viernes, 24 de junio de 2011

CRISIS PENITENCIARIA EN VENEZUELA

Dejame que te cuente el mundo que mis ojos ven!!!!

CRISIS PENITENCIARIA EN VENEZUELA

La seguridad penitenciaria es altamente violenta y violatoria de los derechos humanos, desviando totalmente su esencia y no contribuyendo a la regeneración del delincuente para reinsertarlo luego a la sociedad. Este problema viola de forma contundente el artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que el estado garantizara los derechos humanos al interno o interna, dotando a los centros penitenciarios de espacios destinados al estudio, trabajo, el deporte, la veneración, entre otros, para generar las condiciones necesarias para reinsertarlo a la sociedad sin ser rechazado, como pasa hasta ahora.
Es necesario mejorar el sistema de justicia del país, no es posible que hoy en día el mayor porcentaje de los reclusos de los centros penitenciarios no presente sentencia judicial violando sus derechos, violando el debido proceso y el sistema de justicia que funciona constitucionalmente bajo los principios de celeridad, eficiencia y eficacia.
Es necesario entonces reformar las leyes en materia judicial, los venezolanos y venezolanas así lo esperan y reciben con mucho anhelo que entre las leyes que la asamblea nacional desarrollará y estudiará este año están varias de ellas, aunque se tenia previsto legislar sobre esta materia el año pasado, pero desconocemos las circunstancias por las cuales no fue así, retrasando aun más esta lucha por la reivindicación de la comunidad penitenciaria.
También es necesario depurar los cuerpos armados militares y policiales, formar un nuevo policía, con un nuevo perfil humanista y un cuerpo policial con carácter preventivo, no violento y represivo, que solo debo recurrir a estos recursos por causas de fuerza mayor.
Se deben crear nuevos centros educativos a nivel superior para formar a los que pretendan ser parte de un cuerpo policial y beneficiarlos con buenos sueldos y salarios, además de brindarles una seguridad social confiable.
Si logro que usted, estimado lector   o Lectora , por un momento reflexionemos sobre este tema y, como ciudadanos (as), aportemos una posible solución, más que cumplir con Criticar, culpar al Gobierno, hacer Propaganda Política y no hacer nada,   habré logrado mi objetivo: despertar en otro ser humano, colegas, jueces, Abogados ,  ama de casa, familias, maestros  o cualquiera que sea su posición, la inquietud de no permanecer indiferentes ante esta problemática.
Señores (as)  , fuera de las rejas existe UNA LUZ............podemos
ayudar.

 los centros penitenciarios  deberían estar clasificados según el delito, cada centro tiene que estar adecuado al grado del daño  y no meterlos a todos en un mismo Lugar ….de esa manera estaríamos respetando los derechos humanos de cada individuo

Las cárceles deberían ser divididas de la siguiente manera

Centro 1

que se supone debería ser el más grande : se ubicarían todos los que cometan los siguientes delitos

Delitos contra la vida

 Asesinato

 Auxilio al suicidio

 Duelo

 Homicidio

 Infanticidio

 Lesiones

 Parricidio

 Matricidio

 Uxoricidio

 Genocidio

 Feminicidio

 Magnicidio



Centro 2

Delitos contra la libertad e integridad sexual

 Violación

 Estupro

 Abuso sexual

 Corrupción de menores

 Prostitución infantil

 Pornografía infantil

 Proxenetismo

 Atentado contra el pudor

 Rapto

Secuestro

 Sustracción de menores

 Esclavitud

 Tráfico de personas esclavizadas

 Tortura

 Amenazas

Violación de domicilio

Centro 3

 Delitos contra la propiedad

 Hurto

 Robo

Espionaje

 Extorsión

 Estafa

 Usurpación

 Usura

 Daños

 Incendio

 Piratería

 Tutela penal del derecho de autor

 Tutela penal de la propiedad industrial

 Peculado

 Cohecho

 Concusión

 Contrabando

Delitos contra el honor

 Injurias

 Calumnia

 Difamación

 Piratería marítima.

 Piratería aérea

 Delitos contra la seguridad pública

 Estrago.

 Centro 4

Adulterio

 Bigamia

 Poligamia

 Delitos contra la salud pública

 Narcotráfico

 Consumo de drogas ilegales

 Negligencia médica

 Bioterrorismo

 Delitos ecológicos

 Delito ecológico

 Daño al medio ambiente

 Caza de especies protegidas

 Caza fuera de temporada

 Tala de árboles protegidos

 Pesca de especies protegidas

 Contrabando de especies en peligro de extinción

Instigación a cometer delitos

 Asociación ilícita

Prevaricación

 Falso testimonio

 Obstrucción a la justicia

 Falsa denuncia

Falsificación de documentos

Piratería

Centro 5

Delitos contra el orden de las familias

 Delitos contra el orden público

 Delitos contra la seguridad nacional

 Traición

 Sedición

 Atentados al orden constitucional y a la vida democrática

 Rebelión

 Delitos contra la administración pública

 Abuso de autoridad

 Atentado contra la autoridad

 Cohecho

 Contrabando

 Exacciones ilegales

 Fraude al fisco

 Evasión de impuestos

 Malversación de caudales públicos

 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas

 Resistencia contra la autoridad

 Usurpación de autoridad, títulos u honores

Delitos contra la administración de justicia

 Perjurio

Delitos contra la fe pública

 Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito

 Falsificación de sellos, timbres y marcas

Fraudes al comercio y a la industria

Giro fraudulento de cheques

Delitos internacionales

 Crimen de guerra

 Crimen contra la humanidad

 Crimen de exterminio

Apartheid

 Crimen de agresión
 Genocidio

miércoles, 8 de junio de 2011

Fumar o no fumar, esa es la cuestión

Dejame que te cuente el mundo que mis ojos ven!!!!

Fumar o no fumar, esa es la cuestión

Siempre recuerdo esa manida expresión que nos dejo el buenazo de Shakespeare, ¨ to be o not to be, that is the question ¨ y no puedo dejar de pensar como en muchos casos los legados de conceptos fundamentales no sirven para nada, más que para un cliché, lo tomas o lo dejas, pero por lo general los dejamos.

Cada vez que a diario tenemos que decidir las múltiples situaciones que nos ofrece la vida tenemos que tomar una de las dos puertas, pero estas dos puertas nos llevan ineludible a otras dos y estas sucesivamente e interminablemente a dos nuevas y así seguidamente hasta el infinito, solo se detienen de aparecer con la muerte.

No puedo decir que las decisiones de cada humano son erróneas o sensatas, son malas o buenas, cada espécimen sabe adónde va y en el peor de los casos lo presupone y si algo puede alegarse de bueno en esta dicotomía es que la vida se va conformando de pequeños errores y a veces de no tan pequeños.

Por eso es inevitable lleguemos al punto de decisión con algo preconcebido de que si elegimos puede ser real o ficticio bueno o malo, pero en tal caso podemos tomar decisiones sin el menor recalo de reserva emocionar y allá nos lanzamos.

Este mundo nos ha ofrecido el dichoso tabaco como otra de las infinitas puertas y los fumadores decididos pululan por doquier y salen de los lugares menos pensados. Es un silencioso ejército que tiene sus propios dogmas internos aunque sin reglas.

El fumar es una adicción terrible para el que lo padece y trágica y patética para el que no la tiene y la padece igual. También estamos los de puertas mas allá que no fumamos por decisión única e irreversible de nuestra voluntad, pero que sufrimos los embates onerosos de tanto irresponsable fumador que puede morirse a gusto, pero invade espacio y privacidad de los que decidieron no hacerlo.

Mas esta invasión de privacidad y agresión a uno que no desea vivir de esa manera no recibe condena alguna. Claro que en los últimos años hemos avanzado mucho pero de nada sirve para esa anónima población de indolentes que miran a los no fumadores con indiferencias y casi irrespeto cuando alegan con descaro ¨ un poquito de humo no te va a hacer nada ¨ y me niego a creer que no podremos enfrentarnos a la siguiente puerta donde la decisión rigurosa e imparable sea fumar o no fumar.
¿Qué haremos para estos casos tan conocidos? Pueden aceptarlo las esposas o el hijo o la novia, pero ¿debe aceptarlo el ciudadano ajeno y feliz de no servir a la mezquina tentación?, creo que definitivamente debemos ser más exigentes en lo que a este tema se refiere pues nunca sabremos qué porcentaje anónimo de personas mueren atacadas por los propios congéneres, sentados en los mismos salones, oficinas continuas o pisos aledaños en las empresas, y más que alegar, digo pensando con exageración, ese imperceptible daño a la vida vaga por la misma ciudad de todos, aunque ustedes me tilden de extremista y no me crean. Esa es la cuestión, fumar o no fumar.