Dejame que te cuente el mundo que mis ojos ven!!!!
CRISIS PENITENCIARIA EN VENEZUELA

La seguridad penitenciaria es altamente violenta y violatoria de los derechos humanos, desviando totalmente su esencia y no contribuyendo a la regeneración del delincuente para reinsertarlo luego a la sociedad. Este problema viola de forma contundente el artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que el estado garantizara los derechos humanos al interno o interna, dotando a los centros penitenciarios de espacios destinados al estudio, trabajo, el deporte, la veneración, entre otros, para generar las condiciones necesarias para reinsertarlo a la sociedad sin ser rechazado, como pasa hasta ahora.
CRISIS PENITENCIARIA EN VENEZUELA

La seguridad penitenciaria es altamente violenta y violatoria de los derechos humanos, desviando totalmente su esencia y no contribuyendo a la regeneración del delincuente para reinsertarlo luego a la sociedad. Este problema viola de forma contundente el artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que el estado garantizara los derechos humanos al interno o interna, dotando a los centros penitenciarios de espacios destinados al estudio, trabajo, el deporte, la veneración, entre otros, para generar las condiciones necesarias para reinsertarlo a la sociedad sin ser rechazado, como pasa hasta ahora.
Es necesario mejorar el sistema de justicia del país, no es posible que hoy en día el mayor porcentaje de los reclusos de los centros penitenciarios no presente sentencia judicial violando sus derechos, violando el debido proceso y el sistema de justicia que funciona constitucionalmente bajo los principios de celeridad, eficiencia y eficacia.
Es necesario entonces reformar las leyes en materia judicial, los venezolanos y venezolanas así lo esperan y reciben con mucho anhelo que entre las leyes que la asamblea nacional desarrollará y estudiará este año están varias de ellas, aunque se tenia previsto legislar sobre esta materia el año pasado, pero desconocemos las circunstancias por las cuales no fue así, retrasando aun más esta lucha por la reivindicación de la comunidad penitenciaria.
También es necesario depurar los cuerpos armados militares y policiales, formar un nuevo policía, con un nuevo perfil humanista y un cuerpo policial con carácter preventivo, no violento y represivo, que solo debo recurrir a estos recursos por causas de fuerza mayor.
Se deben crear nuevos centros educativos a nivel superior para formar a los que pretendan ser parte de un cuerpo policial y beneficiarlos con buenos sueldos y salarios, además de brindarles una seguridad social confiable.
Si logro que usted, estimado lector o Lectora , por un momento reflexionemos sobre
este tema y, como ciudadanos (as), aportemos una posible solución, más que cumplir
con Criticar, culpar al Gobierno, hacer Propaganda Política y no hacer nada, habré
logrado mi objetivo: despertar en otro ser humano, colegas, jueces, Abogados , ama de casa, familias, maestros o cualquiera que sea su posición, la inquietud
de no permanecer indiferentes ante esta problemática.
Señores (as) , fuera
de las rejas existe UNA LUZ............podemos
ayudar.
los centros penitenciarios
deberían estar clasificados según el delito, cada centro
tiene que estar adecuado al grado del daño y no meterlos a todos en un mismo Lugar ….de esa manera
estaríamos respetando los derechos humanos de cada individuo
Las cárceles deberían ser divididas de la siguiente manera
Centro 1
que se supone debería ser el más grande : se ubicarían todos los que
cometan los siguientes delitos
Delitos contra la vida
Asesinato
Auxilio al suicidio
Duelo
Homicidio
Infanticidio
Lesiones
Parricidio
Matricidio
Uxoricidio
Genocidio
Feminicidio
Magnicidio
Centro 2
Delitos contra la libertad e integridad sexual
Violación
Estupro
Abuso sexual
Corrupción de menores
Prostitución infantil
Pornografía infantil
Proxenetismo
Atentado contra el pudor
Rapto
Secuestro
Sustracción de menores
Esclavitud
Tráfico de personas esclavizadas
Tortura
Amenazas
Violación de domicilio
Centro 3
Delitos contra la propiedad
Hurto
Robo
Espionaje
Extorsión
Estafa
Usurpación
Usura
Daños
Incendio
Piratería
Tutela penal del derecho de autor
Tutela penal de la propiedad
industrial
Peculado
Cohecho
Concusión
Contrabando
Delitos contra el honor
Injurias
Calumnia
Difamación
Piratería marítima.
Piratería aérea
Delitos contra la seguridad
pública
Estrago.
Centro 4
Adulterio
Bigamia
Poligamia
Delitos contra la salud pública
Narcotráfico
Consumo de drogas ilegales
Negligencia médica
Bioterrorismo
Delitos ecológicos
Delito ecológico
Daño al medio ambiente
Caza de especies protegidas
Caza fuera de temporada
Tala de árboles protegidos
Pesca de especies protegidas
Contrabando de especies en
peligro de extinción
Instigación a cometer delitos
Asociación ilícita
Prevaricación
Falso testimonio
Obstrucción a la justicia
Falsa denuncia
Falsificación de documentos
Piratería
Centro 5
Delitos contra el orden de las familias
Delitos contra el orden público
Delitos contra la seguridad
nacional
Traición
Sedición
Atentados al orden constitucional
y a la vida democrática
Rebelión
Delitos contra la administración
pública
Abuso de autoridad
Atentado contra la autoridad
Cohecho
Contrabando
Exacciones ilegales
Fraude al fisco
Evasión de impuestos
Malversación de caudales públicos
Negociaciones incompatibles con
el ejercicio de funciones públicas
Resistencia contra la autoridad
Usurpación de autoridad, títulos
u honores
Delitos contra la administración de justicia
Perjurio
Delitos contra la fe pública
Falsificación de moneda, billetes
de banco, títulos al portador y documentos de crédito
Falsificación de sellos, timbres
y marcas
Fraudes al comercio y a la industria
Giro fraudulento de cheques
Delitos internacionales
Crimen de guerra
Crimen contra la humanidad
Crimen de exterminio
Apartheid
Crimen de agresión
Genocidio